El impresionismo es un movimientoo pictórico creado en Francia en el siglo XIX. Estaba basado en una técnica de utilización del color, formando manchas que el ojo del espectador se encargaba de dar sentido al cuadro, o pintura.
El expresionismo fue un movimiento surgido en Alemania a principios del siglo XX, deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.
El cubismo fue desarrollado y nacido en Francia, entre 1907 y 1914. En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
No sobra decir que este fue un movimiento tanto literario, como artístico, que se baso en 2 temas muy dominantes que son: la maquina y el movimiento. Este surge en Italia en el siglo XX. El Movimiento busca romper la tradición y signos convencionales del arte.
Este tema se caracteriza por su búsqueda de sobrepasar la realidad. Surge en Francia en el siglo XX, este busca resaltar una forma de expresión en la cual se efectúa la racionalidad y se compara con lo irracional.
M.C Escher
Más Artistas: Leonor Fini, Man Ray, Francis Picabia.
Este se clasifica por ser uno de las categorías en las que el ser humano busca representar algo estético y sentimental. Se caracteriza por poner en sus obras colores los cuales no se ver en un entorno normal en la realidad.
Este famoso tema, surge en el siglo XX, en los Estados Unidos. El hiperrealismo es un método en el cual se usan, la fotografía, se busca transcribir por medios técnicos, la manipulación de medios técnicos, se enfocan mucho en los detalles. Buscan con el óleo y escultura, que son unos de los métodos más utilizados por artistas para hacer esta expresión, y buscan crear el mismo enfoque que tiene la fotografía.